Mes: octubre 2020

Youtube & Live Jazz

«Planta un árbol»

«Albert Lynch (1861-1950) peruano, natural de Trujillo, está entre los famosos pintores de la capital francesa…y en los círculos artísticos de Europa, especialmente en Roma y París…Por su tesonera labor, y trabajando en todas las técnicas de la pintura se le consideró expositor «Fuera de Concurso» en los salones franceses. Lynch se especializó en la ilustración de libros y revistas. Sus pinturas son tiernas, elegantes, finas, y luminosas.»
Albert Lynch

Un día como hoy, 14 de octubre, se grabó la que es considerada la primera filmación de la historia del cine:
La escena del jardín de Roundhay (1888)

Richie Kamuca(1930-1977) fue uno de los saxofonistas más importantes de su tiempo. A los 16 años, trabajó con Clifford Brown y tocó con músicos como Philly Joe Jones, Red Garland, entre otros. Fue miembro de la big band de Stan Kenton y de la de Woody Herman, en la época de los four brothers. Estudió junto con Buddy DeFranco y Red Rodney, con los que tocó en la orquesta de la escuela. Actuó como suplente de Charlie Parker en un club de Filadelfia, pero pudo haber sido al revés. Estaba a la altura de los mejores.

Es ideal poder familiarizarse desde la iniciación musical con el repertorio del instrumento. Un repertorio que será útil a lo largo de toda la vida. Desafortunadamente las dos instituciones que controlan la formación musical, las escuelas de música y los concursos, no tienen como objetivo central el aprendizaje del repertorio del instrumento.
Análisis, técnica y torneos, consumen la mayor parte del tiempo. Después de años y años de recibir este tipo de formación musical muchos profesionales se quedan mudos cuando les dicen:
«Toca algo»
No sirve de nada conocer todas las reglas, tener una técnica impecable y haber ganado concursos si no podemos tocar de memoria el repertorio del estilo en el que fuimos educados: popular, clásico o jazz.




Todo lo que vemos a nuestro alrededor no son más que cuerdas elásticas que vibran (…) son notas de una cuerda muy pequeña.
Michiu Kaku. Físico
¿Qué es la física? La armonía que se puede crear con esas vibraciones.
¿Qué es la química? La melodía que se puede tocar con esas cuerdas