Es un error pensar que la práctica de mi arte se ha vuelto fácil para mí. Le aseguro, querido amigo, nadie estudia tanto como yo.
Mozart
Dadme el mejor piano de Europa, pero con un auditorio que no quiere o no siente conmigo lo que ejecuto, y perderé todo el gusto por la ejecución.
Mozart
— Composer: Wolfgang Amadeus Mozart (1756 — 1791)
— Orchestra: English Baroque Soloists
— Choir: Monteverdi Choir
— Conductor: John Eliot Gardiner
— Soloists: Barbara Bonney (soprano), Anne Sofie von Otter (contralto), Hans Peter Blochwitz (tenor), Willard White (bass)
— Year of recording: 1990
Video insertado del canal olla-vogala
La Misa de Réquiem en re menor, K. 626, es una misa de Wolfgang Amadeus Mozart, basada en los textos latinos para el réquiem, es decir, el acto litúrgico católico celebrado tras el fallecimiento de una persona. Se trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart, que murió en 1791, antes de terminarla.
Instrumentación
El Réquiem en re menor KV 626, la última obra de Wolfgang Amadeus Mozart, fue compuesto para orquesta sinfónica, coro y voces solistas .
Los instrumentos para los que se compuso el Réquiem responden al esquema típico de una orquesta sinfónica de finales del siglo XVIII,
- Violines primeros
- Violines segundos
- Violas
- Violonchelos
- Contrabajos
- Corno di bassetto
- Fagotes
- Trompetas
- Trombones
- Timbal
- Órgano
Partes del Réquiem
El Réquiem de Mozart está dividido en siete bloques. Algunos de ellos, a su vez, se subdividen en otras partes más pequeñas. Cada una de las partes de la obra tienen un final.
- Introitus: Requiem Aeternam (coro y soprano).
- Kyrie Eleison (coro).
- Sequentia:
- Dies Irae (coro).
- Tuba Mirum (soprano, contralto, barítono y tenor).
- Rex Tremendae (coro).
- Recordare, Pie Jesu (soprano, contralto, barítono y tenor).
- Confutatis Maledictis (coro).
- Lacrimosa Dies Illa (coro).
- Offertorium:
- Domine Jesu (coro, soprano, contralto, barítono y tenor).
- Hostias (coro).
- Sanctus:
- Sanctus (coro).
- Benedictus:
- Benedictus (coro, soprano, contralto, barítono y tenor)
- Agnus Dei (coro).
- Communio: Lux Aeterna (coro). Repetición de fragmentos del Introito y el Kyrie.
Tomado de: Requiem Mozart
2 replies on “Requiem de Mozart”
Excelente obra! Mozart la escribió pensando que era para el, y ahi su miedo para terminarla, siendo terminada después de su muerte por uno de sus discipulos Franz Xaver Süssmayr.
Al escucharla en mi parecer puedo sentir gran diferencia en la partes que fueron hechas en su totalidad por Süssmayr por ejemplo el Sanctus y el Benedictus.
¡Excelente aporte Karen! ¿Qué más nos puedes contar del Requiem de Mozart?
Saludos musicales 🙂