Video descargado de internet. Fuente desconocida. La carta es de dominio público, aunque «el hombre blanco» podría cobrar derechos de autor.

Video descargado de internet. Fuente desconocida. La carta es de dominio público, aunque «el hombre blanco» podría cobrar derechos de autor.
Saxophone – David Sanborn, Michael Brecker
Keyboards – Jun Fukamachi, Richard Tee.
Vibraphone – Mike Mainieri.
Guitar – Steve Khan.
Bass – Anthony Jackson
Drums – Steve Gadd
Trumpet – Randy Brecker
George Gershwin (1898-1937). Es un símbolo del jazz, aporta a través de los musicales una valiosa cantidad de standards. Su obra va mas allá de los límites del teatro musical, en su haber hay conciertos para piano, óperas, música sinfónica… lo que deja constancia de su conocimiento y versatilidad artística.
El «amor por libros» sin sentido crítico, es puro fetichismo. O peor, una manera de fijar nuestros prejuicios.
JAVIER JIMÉNEZ
Es cierto que leer y pensar son dos cosas muy diferentes. He conocido personas que no saben leer, campesinos o niños pequeños por ejemplo, y su sentido común es impresionante. También he conocido personas que de tanto leer terminan perdiendo el sentido de la realidad, como Hitler o como muchos fanáticos de cualquier religión. Miguel de Cervantes supo retratar este tipo de locura en Don Quijote de la Mancha, personaje imaginario del que Cervantes (no yo) cuenta que «Del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio». Por otro lado también he conocido lectores que son un pozo de sabiduría gracias a la digestión que hacen de sus lecturas. También soy consciente de que no leer, o leer sin sentido crítico, puede ser negativo. Al final como en todas las cosas los extremos son peligrosos.
En cuanto a la música considero que también debería ser escuchada con sentido crítico y no al azar. Platón en La República advierte que hay que vigilar la música que el pueblo escucha. En mi opinión tiene razón, ya que la música activa emociones que pueden conducir a situaciones morales, sociales y políticas muy complejas. El optimismo, la nostalgia, la violencia, los nacionalismos o cualquier tipo de chovinismo, pueden ser inducidos a nivel de masas a través de la música, los dueños del poder lo saben y lo utilizan descaradamente.
Hoy estaba haciendo mi rutina de lectura y leí casualmente algo que me pareció interesante: El «amor por libros» sin sentido crítico, es puro fetichismo. O peor, una manera de fijar nuestros prejuicios. Así que decidí compartir esa lectura. Quiero dejar muy claro que lo que leerán a continuación fue tomado íntegramente de magnet.xataka.com/. Si tienen algún comentario al respecto pido por favor que lo hagan directamente en la publicación original de Javier Jimenez. Sin más rodeos aquí está lo que leí:
Un día como hoy, 14 de octubre, se grabó la que es considerada la primera filmación de la historia del cine:
La escena del jardín de Roundhay (1888)
Richie Kamuca(1930-1977) fue uno de los saxofonistas más importantes de su tiempo. A los 16 años, trabajó con Clifford Brown y tocó con músicos como Philly Joe Jones, Red Garland, entre otros. Fue miembro de la big band de Stan Kenton y de la de Woody Herman, en la época de los four brothers. Estudió junto con Buddy DeFranco y Red Rodney, con los que tocó en la orquesta de la escuela. Actuó como suplente de Charlie Parker en un club de Filadelfia, pero pudo haber sido al revés. Estaba a la altura de los mejores.
Todo lo que vemos a nuestro alrededor no son más que cuerdas elásticas que vibran (…) son notas de una cuerda muy pequeña.
Michiu Kaku. Físico
¿Qué es la física? La armonía que se puede crear con esas vibraciones.
¿Qué es la química? La melodía que se puede tocar con esas cuerdas
Este es un fragmento de un documental acerca de instrumentos musicales.
Video tomado de musixarg
También puede interesarte:
Alma, sonido y saxofón.
Historia del saxofón: Campus Virtual
¡Gracias por tu visita!
Si no cometes errores, es que no lo estás intentando en serio.
Coleman Hawkins
John Essex, autor de ‘The young ladies conduct’ en su manual dedicado a la educación de la mujer antes y después del matrimonio, considera que son instrumentos impropios del «bello sexo» la flauta, el violín y el oboe. Del último, del oboe, dice: «Es demasiado masculino y resultaría indecente en la boca de una mujer».
No que me hayas mentido, que ya no pueda creerte, eso me aterra.
Nietzche
Rafael Calixto Escalona Martínez (1927-2009) es uno de los grandes compositores de la música tropical colombiana. No se puede hablar de vallenato sin hablar de Escalona.
Mecenas (68 a. C. – 8 a. C) fue uno de los hombres más poderosos de Roma y un importante impulsor de las artes. Este político y protector de talentos acabó por hacer de su nombre un sinónimo de aquel que fomenta y patrocina las actividades artísticas desinteresadamente.
Las grandes creaciones nunca surgen de la nada, quienes crean obras de arte que perviven se han subido a hombros de gigantes.
Hyacinthe Eléonore Klosé (1808-1880) recibió clases de saxofón del mismo Adolphe Sax.
Había una vez una niñita llamada Melba que soñaba con tocar el trombón…
«Cambalache» es un tango argentino compuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo (1901-1951).
Juan D’Arienzo (1900-1976) fue un músico y director de orquesta argentino de tango, conocido como “El rey del compás”. A diferencia de otras orquestas de la época de oro, D’Arienzo retornó al sentimiento del 2 × 4 característico de la “guardia vieja”, pero con arreglos e instrumentación modernos.