Saxophone – David Sanborn, Michael Brecker Keyboards – Jun Fukamachi, Richard Tee. Vibraphone – Mike Mainieri. Guitar – Steve Khan. Bass – Anthony Jackson Drums – Steve Gadd Trumpet – Randy Brecker
«Albert Lynch (1861-1950) peruano, natural de Trujillo, está entre los famosos pintores de la capital francesa…y en los círculos artísticos de Europa, especialmente en Roma y París…Por su tesonera labor, y trabajando en todas las técnicas de la pintura se le consideró expositor «Fuera de Concurso» en los salones franceses. Lynch se especializó en la ilustración de libros y revistas. Sus pinturas son tiernas, elegantes, finas, y luminosas.»
Richie Kamuca(1930-1977) fue uno de los saxofonistas más importantes de su tiempo. A los 16 años, trabajó con Clifford Brown y tocó con músicos como Philly Joe Jones, Red Garland, entre otros. Fue miembro de la big band de Stan Kenton y de la de Woody Herman, en la época de los four brothers. Estudió junto con Buddy DeFranco y Red Rodney, con los que tocó en la orquesta de la escuela. Actuó como suplente de Charlie Parker en un club de Filadelfia, pero pudo haber sido al revés. Estaba a la altura de los mejores.
Duke Ellington pasaba por una mala racha pero Paul Gonsalves, en 1956, lo sacó del abismo. Ellington diría más tarde: «Yo nací en 1956, en el Festival de Newport»
«Quiero ser una fuerza para el bien real. En otras palabras: Sé que hay malas fuerzas, fuerzas que traen sufrimiento a los demás y miseria al mundo, pero quiero ser la fuerza opuesta. Quiero ser la fuerza que es realmente para bien».
El arte del contrapunto es el arte de combinar melodías. Casi toda la música es en algún grado contrapuntística. Históricamente existen tres cumbres relevantes en el arte del contrapunto:
Gustave Bunke introdujo el saxofón en Alemania. Conoció al hijo de Adolphe Sax y realizó una importante labor pedagógica en Alemania de donde surgieron grandes saxofonistas como Sirgurd Rascher.
Para mi todos los días son el día de la mujer. La mujer es una persona igual que el hombre lo es. Para mi todos los días son el día de la persona. Feliz día de la persona.
En 1908, un joven clarinetista profesional estadounidense, Rudy Wiedoeft (1893-1940), decidió que haría algo con un saxofón que había visto en una casa de empeño…