Notas y vivencias
No es la complejidad teórica ni el virtuosismo técnico lo que capta la atención del oyente: es el sonido. Los músicos geniales de occidente han utilizando los mismos elementos: ritmo, melodía y armonía. La diferencia es el sonido que crearon con ellos.
Charles Rosen (1927-2012) fue uno de los intérpretes más brillantes de los últimos tiempos, su sonido cambia según qué compositor interprete y además tuvo la habilidad de comunicar con palabras sus puntos de vista. Cosa que pocos músicos, o no, han logrado. Así sonaba Rosen:
Video tomado de Richard Gallagher
Rosen escribió varios libros, entre ellos El piano: notas y vivencias, donde señaló que el origen de un hermoso sonido es la musicalidad y la inteligencia del intérprete (…) esto es lo que debería fomentarse en la pedagogía del instrumento y no la ilusión de que existe un método puramente mecánico o técnico de producir un buen sonido. La inteligencia musical a la que se refiere Rosen, debe ejercitarse en el ejecutante, en el intérprete, en el compositor y, por supuesto, en el oyente.
La calidad del sonido es lo que diferencia la buena música de la mala. Ni los conocimientos teóricos, ni los títulos adquiridos en instituciones de prestigio internacional, ni la marca del instrumento, de la batuta o de la ropa de concierto, garantizan la musicalidad o la inteligencia musical.
Yo personalmente, por ejemplo, quisiera tener la inteligencia musical y la musicalidad de Django Reinhardt (1910-1953) y creo que no soy el único. Stephanie Grappelli (1908-1997) dijo que Django no sabía leer ni escribir, ni música ni palabras. Grappelli tocó con Django muchos años.
A pesar de ser “analfabeto” Django tenía un sonido único:
Continuando con Charles Rosen: dice en su libro que existe la creencia de que el gran músico es capaz de crear la música exclusivamente en su cabeza sin necesidad de la ayuda del instrumento …en una carta que escribe Mozart a su padre dice que es incapaz de componer en ese momento ya que no cuenta con ningún piano: “voy a salir a alquilar un instrumento de teclado, porque hasta que no haya uno en mi habitación no puedo vivir en ella, porque tengo mucho que componer y no puede perderse ni un minuto” (1 de agosto de 1781). Saber esto fue un alivio para mi.
La musicalidad y la inteligencia musical de Rosen se pueden apreciar en este fragmento, donde se nota el profundo conocimiento de este maestro, sin duda uno de los grandes músicos de nuestro tiempo:
El piano notas y vivencias, es un libro lleno de musicalidad y de inteligencia musical, vale la pena leerlo.
