Como forma musical surgió probablemente a mediados de 1870.
El choro, popularmente llamado chorinho, es un género musical, una música popular e instrumental brasileña, con más de 130 años de existencia.
Los conjuntos que lo ejecutan son llamados regionais (regionales), y los músicos, compositores o instrumentistas, son llamados chorões. El choro es considerado «la primera música popular típica de Brasil».
El ritmo es generalmente agitado y alegre, caracterizado por el virtuosismo y la improvisación de los participantes, que precisan tener estudio y técnica y pleno dominio de su instrumento.
El conjunto regional está generalmente formado por uno o más instrumentos: flauta, mandolina, que ejecutan la melodía, junto al cavaquinho (un instrumento específico de la música portuguesa) que hace el centro del ritmo, y una o más guitarras, además del pandeiro como marcador de ritmo. Como forma musical surgió probablemente a mediados de 1870.
Algunos de los chorões (o intérpretes de choros) más conocidos son:
Chiquinha Gonzaga, Ernesto Nazareth y Pixinguinha. Piezas muy conocidas son “Tico-Tico no Fubá” de Zequinha de Abreu, “Brasileirinho” de Waldir Azevedo, “Noites Cariocas” de Jacob do Bandolim y especialmente “Carinhoso” de Pixinguinha.
Entre las obras del compositor de música docta Heitor Villa-Lobos el ciclo de los choros es considerada la más significativa.