Categories
Blog Estética Historia Método

The music of Cosmos

“El cerebro es como un músculo. Cuando está en uso, nos sentimos muy bien. La comprensión es alegría”.
Carl Sagan

“Hemos hecho un trabajo tan pésimo en lo que respecta a administrar nuestro planeta que deberíamos tener mucho cuidado antes de intentar administrar otros”.

Carl Sagan

Cuando tenía unos 8 años vi por accidente, en un televisor a blanco y negro de 12 pulgadas, una escena de Cosmos, hablaba sobre la velocidad de la luz. Tal vez sea la primera escena que recuerde con tanta claridad de la cantidad de cosas que ví de niño en televisión. Desde entonces quedó fijado en mí, el interés por la ciencia. Carl Sagan explicaba de manera sencilla, con recursos visuales y música.

Cuando empecé a trabajar como profesor particular tenía un acuerdo con algunos de mis estudiantes de saxofón: una clase a cambio de un libro de Carl Sagan. Más que el contenido de los libros, que es fascinante, me interesaba esa energía que emanaba de ellos, ese vivo interés por el asunto que trataba, ya fuera científico, político, religioso, filosófico, una simple historia de un recuerdo personal. Esa actitud de interés real por el tema que se trata. Ese estado de ánimo equilibrado, sin extravagancia, esa invitación a la reflexión. Ese simple hecho de compartir con la audiencia un interés personal. Y sobre todo esa manera de transmitir el pensamiento sin imponer el suyo, sin ataques, burlas, ironías. Sin afirmar en ningún momento “esto es así por que Yo lo digo”. Rasgos característicos de una persona bien educada.

Sagan decía:

“Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea de que la comunidad científica no hable al público de la ciencia me parece aberrante”.

Carl Sagan

Él estaba enamorado realmente de lo que quería comunicar y lo hizo de manera elegante y sobria. Predicaba con el ejemplo que la ciencia es una manera de pensar. En estos tiempos de pandemia, su influencia ha sido reconfortante para mi.

Video tomado de Symphony Of Science

Sagan nos pidió mirar con escepticismo pero sin perder la capacidad de asombro. Sin regodearse en el optimismo no transmitió pesimismo. En pocas palabras un mensaje positivo, lleno de realidad y lejos de la fantasía. Y, a mi juicio, lo hizo muy bien. En él podemos comprobar la famosa frase de Winston Churchill:

“Sea optimista, no resulta muy útil ser de otra manera”

Esa habilidad de transmitir la pasión por lo que nos interesa ejerció gran influencia en mi. “Cosmos, un viaje personal” va acompañado de música de principio a fin y no podría ser de otra manera. La historia del cosmos es la historia del tiempo, y la música es el arte que se desenvuelve en el tiempo.

La música utilizada en Cosmos fue mayormente obra de Vangelis (y otros). Hablaré sobre ellos en una próxima publicación. Aquí está la música de Cosmos:

[ssba-buttons]

By Hans

Saxofonista
Maestro en Música como Arte Interdisciplinario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *