Categories
Historia

El Jazz en Barcelona I

Una cantante sale del cabaret(…) postales de contrabando con desnudos que se extienden como la pólvora por toda la ciudad. La calle, bulliciosa, llena de ruido y gentío(…) hombres trajeados, con sus majestuosos sombreros y sus zapatos refulgentes, también obreros y marineros. Hay alguna mujer, aunque no es lo habitual, no son horas ya para señoritas decentes.

Las luces de la avenida principal, con sus teatros y salas de fiesta, la ciegan. Anuncian los mejores espectáculos del mundo, las chicas más bellas, las orquestas más increíbles, los bailes más deslumbrantes, tabernas para jugar y apostar, champán francés, coñac, cocaína recién llegada al puerto esa misma mañana (…)

Nuestra cantante ha hecho del vicio y la frivolidad su forma de vida, podría ser una diva negra del blues clásico, una Ma Rainey que contonea su trasero de oro entre las luces y carteles de los burdeles de Basin Street, en el distrito rojo de Nueva Orleans o los teatros negros del barrio sur de Chicago. Pero no, se trata de una tanguista de la avenida del Paralelo: estamos en la Barcelona de los locos años 20” Manuel Recio

El siglo XX fue testigo del surgimiento y expansión de uno de los fenómenos musicales mas importantes de los últimos tiempos: el jazz. La fuerza expresiva de este género musical llamó la atención desde sus inicios, captando adeptos donde quiera que llegaba. La intensidad rítmica que lo caracterizaba hizo del baile uno de sus mejores aliados. El jazz, gracias a su capacidad “camaleónica”, pudo adaptarse y ser adaptado por diferentes estilos musicales, ya fueran académicos, tradicionales o populares, esta característica hizo que dejara  una huella imborrable en la historia de la música. 

La exitosa participación de Estados Unidos en la primera y segunda guerra mundial favorecieron la aceptación del jazz en Europa. Es así como en 1914, hace más de un siglo, empieza a prepararse el terreno en el que florecerá este género musical. En las principales ciudades europeas reciben al nuevo invitado con agrado y no lo dejan marchar. Barcelona se convirtió en un punto de referencia importante para la historia del jazz en Europa. En Barcelona es posible escuchar jazz en bares, en conservatorios de música, en la calle, en festivales, en centros cívicos y otros lugares.

En esta antigua ciudad romana se programan con frecuencia conciertos de figuras del jazz. En Barcelona escuché en directo a Benny Golson, Phill Woods, Jerry Bergonzi, Stanley Jordan, Kenny Garret, etc. El jazz es una de las músicas que mas aceptación tiene entre quienes viven en la ciudad y quienes la visitan, cada quien tiene sus gustos y cada estilo de jazz tiene sus adeptos, hay quienes prefieren escuchar melodías claras, otros músicas más frenéticas. De igual forma, cada músico de jazz tiene sus preferencias, que dependen en gran medida de la música que haya escuchado, del instrumento que toca y el entorno en el que ha crecido musicalmente. 

Orígenes del jazz en Barcelona

By Hans

Saxofonista
Maestro en Música como Arte Interdisciplinario

3 replies on “El Jazz en Barcelona I”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *