Take Ten. Escucha mientras lees…
Cada década tiene algo que contarnos. La historia del jazz y del saxofón no sería la misma sin Paul Emil Breitenfeld (1924 – 1977), más conocido como Paul Desmond. Como muchos saxofonistas destacados Desmond inició su formación musical con el clarinete, igual que Sidney Bechet o el propio Adolphe Sax, inventor del saxofón.
En los años 50 predominaba el sonido Be -Bop, Hard Bop. Un sonido brillante, enérgico, veloz, rítmico, frenético. El saxofón alto había ganado terreno en la escena del jazz y había expandido sus fronteras hacia el Rock and Roll. Esto se puede comprobar en las grabaciones de la época. El estilo de Desmond contrasta radicalmente con estas corrientes. Él tiene un sonido de corte clásico, calmado, limpio, donde la melodía impera. Sus improvisaciones están libres de patrones que se repiten y de escalas que se encadenan frenéticamente unas a otras. Cada una de sus notas está preñada de intención. Sus creaciones son como un manantial musical, es tranquilo, fresco y cristalino.
Desmond era amante de la literatura y tenía un ingenioso sentido del humor. Se reía de sí mismo y no era presuntuoso. Cuando le preguntaron a qué se debía la melancolía en su forma de tocar, él respondió: «Bueeeeno, al hecho de que no consigo tocar mejor». Dijo cosas como: «He ganado varios premios al saxo alto más lento del mundo, así como un galardón especial al silencio en 1961», y también: «Yo ya había pasado de moda antes de que nadie me conociera»
Sus composiciones, grabadas por él mismo, han pasado a la historia. Take Ten es un buen ejemplo, un tema de tres minutos de música brillante. Grabado a cuarteto: guitarra, batería, contrabajo y Paul Desmond. Métrica en 5/4. Estructura AABA. Modal en la A y tonal en la B. La improvisación modal sobre la A. En futuros posts hablaré de música modal y música tonal.
He transcrito su solo y lo he grabado como tributo a este grande del saxofón alto. Te animo a descargar la partitura y perfeccionarla, agregando las articulaciones, ajustando las notas y figuras que hagan falta, algo así como «encuentra las siete diferencias». Al inicio de éste post está mi versión, grabada con: guitarra, Enric Caballé; Bajo, Germán Barrera; batería, Joan Moll.
Y con la magnífica Ilustración de: Linhart
Otros temas de interés en el Campus Virtual
¡Saludos musicales!
[ssba-buttons]