Categories
Blog Historia Repertorio

Escalona sin acordeón. Un juglar vallenato con poderosos mecenas

Rafael Calixto Escalona Martínez (1927-2009) es uno de los grandes compositores de la música tropical colombiana. No se puede hablar de vallenato sin hablar de Escalona.

Escalona es ampliamente conocido, dentro y fuera del país, por su legado musical. Igual que un Juglar medieval, nos narró gran cantidad de historias que se siguen cantando sin perder el espíritu del pueblo.

Durante mis años en España escuché en varias ocasiones “El probe Migue” pero con aire flamenco. Escuchaba este clásico en fiestas de esas descomplicadas, yo me unía al coro cantando, dando palmas o zurrunguiando la guitarra, la gente me decía:

“¡Ostia tú! ¡Conoces bien la canción tío!, ¡Estoy flipando eh!, ese es un tema del folclor andalú! ¿por qué lo conoces tan bien?

La primera vez que me preguntaron, tenía unos 25 años, dije con orgullo: se dice “El pobre Miguel” y no “el probe migue” y ni el compositor ni la canción son de España, es un tema del folclor colombiano que compuso Rafael Escalona para su amigo Miguel Canales. Con esa respuesta arruiné el momento. Unos me miraron con cara de:“oigan a este”; otros dijeron: “no me lo creo, ese tema es un clásico en Triana”; otros calla! calla! esto es una fiesta no una clase!; otros siguieron dando palmas, levantando los brazos, cantando y dando vueltas al mejor estilo flamenco. Se generó una discusión que evaporó en parte la alegría de mi fiesta.

Yo no me había dado cuenta que a la gente no le (nos) gusta que le digan que se equivoca, y que Gracián estaba en lo cierto cuando escribió: “quien añade ciencia añade impaciencia” y “mejor loco con todos que cuerdo a solas”. De ahí en adelante cada vez que se repetía la misma historia yo guardaba silencio, y seguía dando palmas, bailando, zapateando, imitando el gesto flamenco. Y si la ocasión lo permitía, acompañándome con la guitarra mientras cantaba a todo pecho, loco con todos, el “láaa-lará-laláaaa__ láaa-lará-laláaaa”. Por que como bien dijo el poeta español Manuel Machado (1874-1947):

Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.

Que al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

Dale play y sigue leyendo para que entiendas mejor de lo que hablo

Escalona fue cofundador del Festival de la Leyenda Vallenata en 1968, junto a la escritora, periodista y gestora cultural Consuelo Araújo Noguera (1940-2001) y Cesar Alfonso López Michelsen (1913-2007), por entonces gobernador del departamento del Cesar y años más tarde presidente de Colombia. Dicen que el festival tuvo influencia en la popularización del vallenato en todo el territorio nacional, pero la música de Escalona ya sonaba en la radio hacía décadas y había calado tan hondo en la cultura popular que formaba parte de la música tradicional navideña, y aún.

En los años 40 Guillermo Buitrago (192o-1949) grabó las canciones de Escalona con el acompañamiento de guitarra de Julio César Bovea (1934-2009). Escuchemos:

Entre las historias curiosas de Rafael Escalona hay una que me llamó la atención: fue Cónsul de Colombia en Colón, Panamá. Cargo asignado por el presidente Alfonso López Michelsen, quien ejerció la presidencia de 1974 a 1978. Este es uno de los tantos ejemplos que existen de poderosos mecenas que han apoyado artistas de trascendencia histórica, dejando su nombre ligado al legado cultural ante la posteridad.

El Vallenato fue declarado por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y sin duda alguna Escalona tiene mucho que ver con ese reconocimiento.

En futuras publicaciones seguiré presentando a los compositores de las Joyas de la Música Colombiana. La cultura general es muy saludable y además es gratis.

[ssba-buttons]

Fuentes consultadas el 23 de agosto de 2020
El ego de la Patilla, El Espectador
Fallece Julio Cesar Bovea, El Tiempo
Se fueron los maestros, Semana
Rafael Escalona, Wikipedia
El pobre Miguel, Extra Noticias

También te puede interesar: Guillermo Buitrago y los años 40

By Hans

Saxofonista
Maestro en Música como Arte Interdisciplinario