06. John Rawls: ¿Cómo se crea una sociedad justa?

“La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”

El filósofo político John Rawls (1921-2002) nació a principios del siglo XX en el sur de Estados Unidos. Pertenecía a una generación en la que él y todos sus amigos se fueron a servir en la Segunda Guerra Mundial y regresaron de esa guerra preocupados por cómo es posible crear una sociedad estable y justa. Rawls pasó la mayor parte de su carrera académica pensando en esa pregunta como profesor de filosofía en la Universidad de Harvard y cuando tenía poco más de 50 años, a mediados de los años 60 y principios de los 70, cuando la guerra de Vietnam estaba en su apogeo, mientras las protestas sociales se desarrollaban alrededor.

Para él, a medida que la sociedad estadounidense se remodelaba a sí misma de manera que se daba voz a las necesidades de los privados de sus derechos, Rawls trató de articular en la gran tradición del contrato social una imagen de cómo es una sociedad justa y cómo debería estructurarse una sociedad justa.

Es en esta época cuando John Rawls se propone escribir su obra, La teoría de la justicia. Vale la pena escuchar las extraordinarias primeras palabras del libro de Rawls. Él dice: “La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”.

La suposición fundamental de Rawls al articular cómo es una sociedad justa es que cada persona posee una cierta inviolabilidad que no puede ser anulada incluso si hacerlo fuera de mayor beneficio para la sociedad en su conjunto. Al hacerlo, desafía lo que se había convertido en una imagen dominante de lo que exigen la justicia y la moralidad. Esa imagen se remonta a las obras del siglo XIX de los filósofos británicos Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873) y se conoce como utilitarismo. Es una visión increíblemente atractiva.

Utilitarismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *