Todo lo que vemos a nuestro alrededor no son más que cuerdas elásticas que vibran (…) son notas de una cuerda muy pequeña.
Michiu Kaku. Físico
¿Qué es la física? La armonía que se puede crear con esas vibraciones.
¿Qué es la química? La melodía que se puede tocar con esas cuerdas
Un amigo me envió esta entrevista en un mensaje privado. Me pareció muy interesante y por eso me animé a compartirla. No en las redes sociales, no ¿Por qué? Pues porque, en mi opinión, y es posible que me equivoque, en esas plazas públicas de internet, se trivializa el contenido, es como si cada segundo se actualizara la primera página de un periódico que nadie alcanza a leer; páginas amarillas digitales con una nueva edición cada pocos segundos; “memes” y muros de lamentaciones que se multiplican exponencialmente sin cesar.
Cuando paso tiempo allí termino aturdido, a veces siento que estoy trivializando mi vida mirando la portada de la mayoría de publicaciones o lo que es peor, y que me aterra, malgastando mi tiempo fisgoneando a los demás.
Escucho tanto ruido en esas plazas llenas de pregoneros, vendedores, exhibicionistas, jugadores, timadores, predicadores, narcisistas, gente disoluta, que pensé para mis adentros: mejor comparto en mi web esta entrevista, este rincón anónimo de internet que gira en torno al saxofón, donde las publicaciones no son virales y la primera página dura varios días.
Publicando la entrevista aquí la aíslo de las distracciones y de paso atesoro contenido valioso. Un día cuando quiera vender algo pues voy y pongo un anuncio en la plaza o cuelgo un video que pregone mi producto. Cada cosa en su lugar y en su momento.
Empecé a preparar esta publicación, cuando mi niña, que a veces colabora con la redacción de estos posts, me preguntó extrañada:
¿Qué tiene que ver eso con música?
Justo en ese momento escuché en el video que Michiu Kaku decía:
Mi frase favorita de Einstein es: si no puedes explicar una teoría a un niño esa teoría probablemente no sirva para nada ¿Por qué? Por que la mayoría de la gente piensa que la teoría es un montón de palabras…etc.
(Minuto 42:40)
Mientras escuchaba eso, y el video seguía adelante, mi niña seguía esperando una respuesta y me repitió la pregunta otra vez con cara de extrañeza:
¿Qué tiene que ver eso con música papá?
Yo pensé:
Ahora como explico esto a una mente de 10 años ¡Auxilio Einstein!
Mira, le dije acariciándole la carita:
Ese señor es un físico, un científico que estudia de que están hechas las cosas que hay en esta mesa o en el universo, es una persona muy curiosa; ha estudiado mucho desde niño y ha descubierto con un microscopio y ordenadores muy potentes que todo lo que tu ves está hecho de diminutas partículas que no podemos ver con nuestros ojos, y cuando las ha mirado ha visto que están vibrando como las cuerdas de una guitarra y que se unen unas con otras creando la materia de la que está hecha esta manzana, esta cuchara, un árbol, o el sol (Pido disculpas a los físicos, igual me ayudan a explicarlo mejor dejando un comentario, se los agradecería)
Ahora ¿Quieres saber por qué lo publico en mi web? Pues porque la música son sonidos y los sonidos son vibraciones que se escuchan, las vibraciones que estudia ese señor no las vemos, no las percibimos aunque las toquemos. Mira esta jarra, está vibrando pero no lo vemos ni lo sentimos. Las vibraciones que estudio yo son vibraciones musicales. No las podemos ver ni tocar pero si escuchar, son como cuerpos sonoros, sonidos con forma, formas musicales. Aunque no las vemos, las escuchamos.
Pero ese descubrimiento no es tan nuevo. Los griegos hace miles de años dijeron que todo era música, ya que los planetas, las estrellas, el universo, el todo, estaba vibrando en armonía con todo, como la música. Ellos llamaron a eso “La armonía de las esferas”. Es más, ellos decían que la cumbre del conocimiento era el silencio, que esa era la mejor música y que no la podíamos escuchar. Ese señor estudia las vibraciones en el espacio y yo las vibraciones en el tiempo, y sólo quien observa y escucha con atención el silencio del espacio y el silencio del tiempo, puede apreciar las maravillas de la naturaleza y la grandeza del universo. Él estudia las vibraciones en la ciencia, y yo en el arte. Por eso publico este video en mi web, por que él está hablando de vibraciones, está hablado de música.
– Ahhh ok ¿Puedo comer más arroz con leche?, dijo ella.
– Sí. Dije yo.
Mientras eso mi hijo de 7 años nos escuchaba con atención y yo pensaba: no vayas a preguntar que es el espacio o el tiempo…al final no preguntó nada, que alivio.
Bueno apreciados lectores. En esta web hay silencio y espacio suficiente para disfrutar de la entrevista. El tiempo ya lo administra cada uno. Si se hace muy larga la entrevista por lo menos podrán dedicar 47 segundos a estas vibraciones:
Para terminar gracias a Daniel por compartirme el video y a todos los que han dedicado parte de su tiempo a compartir este espacio.
También te pueden interesar las publicaciones de mi hija:
Saludos musicales!