El arte del contrapunto es el arte de combinar melodías. Casi toda la música es en algún grado contrapuntística. Históricamente existen tres cumbres relevantes en el arte del contrapunto:
La primera fue la polifonía del periodo gótico y el elaborado contrapunto de las escuelas franco-flamencas que le siguieron.
La segunda es la música de la última mitad del siglo XVI ejemplificada por Palestrina.
La tercera, la del barroco, resumida en las obras de Johan Sebastian Bach.
El primero de los periodos ha dejado de ejercer una influencia sobre nuestra música, pero Palestrina y Bach se han convertido en los auténticos símbolos de la polifonía.
Estas referencias fueron tomadas del libro Contrapunto de Walter Piston. Libro que forma parte de la bibliografía del curso de métodos en el Campus Virtual:

La influencia de Bach llega hasta el saxofón de Paul Desmond. Un maestro del contrapunto improvisado: