Categories
Estética Historia Improvisación Método Repertorio Saxofonistas Solfeo Técnica

The Way You Look Tonight. Jazz y Renacimiento

“Cuando tengas algún amigo con quien cantar practiquéis juntos, pronto mejorarás mientras no estudies tanto solo”. Richard Freedman

The Way You Look Tonight es una canción compuesta por Dorothy Fields y Jerome Kern en 1936 para la película Swing Time, donde era interpretada por Fred Astaire.
La canción ganó el tercer premio Óscar a la mejor canción original de dicho año. Se han grabado gran cantidad de versiones de este Standard”.

Una de ellas fue grabada en 1962 por Paul Desmond (1924-1977) y Gerry Mulligan (1927-1996), en el album Two of a Mind, donde estos dos maestros dan una lección histórica del contrapunto improvisado. Y a propósito de contrapunto, se pueden rastrear conexiones importantes entre el jazz y la música del Renacimiento. Para argumentar esto voy a subirme a los hombros de Richard Freedman quien habla en múltiples ocasiones de una de las áreas más importantes en la formación del músico renacentista: el contrapunto improvisado.

Según la investigación de Freedman, ampliamente documentada, en el renacimiento hasta los músicos mas avanzados recurrieron a dúos para poner a prueba sus ideas, acompañándose con líneas melódicas que tocaban con algún instrumento mientras cantaban. También se sentaban en una mesa a leer partituras y creaban contrapunto a varias voces. Freedman nos cuenta que los maestros de música del renacimiento aconsejaban a sus estudiantes diciendo:

“Cuando tengas algún amigo con quien cantar practiquéis juntos,
pronto mejorarás mientras no estudies tanto solo”

Afortunadamente esta práctica aún sigue viva. Escuchemos a Sting y Karamazov antes de continuar:

[ssba-buttons]


En el Standard de hoy Desmond y Mulligan personifican el ideal del músico renacentista. Llevan a la práctica el concejo de los maestros de aquella época: “Cuando tengas algún amigo con quien cantar practiquéis juntos, etc” y nos dan una lección que enmudece al escucharlos. Cuando escucho a Desmond y Mulligan tejer melodías perfectas, sobre The Way You Look Tonight, no se si realmente es jazz lo que están creando, pues es contrapunto improvisado puro y duro lo que tocan.

Los músicos que estudiaban el Arte Musical en el Renacimiento, nos recuerda Freedman, “debían memorizar melodías, leer notación musical, conocer bien los modos para navegar solos por el espacio musical cuando hacían contrapunto”. Esto es exactamente lo que tiene que hacer un músico de jazz: memorizar melodías (standards), leer notación musical, conocer bien los acordes y los modos para navegar por el espacio musical cuando está improvisando. Así como para hablar sobre una película es importante haberla visto, para hablar sobre un disco es importante haberlo escuchado. Para una mejor comprensión de lo que escribo hoy sugiero escuchar The Way You Look Tonight en la versión de Mulligan y Desmond antes de continuar:

La práctica del contrapunto fue cultivada en todo el siglo XVI y después, como lo acaban de escuchar. En el jazz se mantiene vivo el contrapunto improvisado. Quienes nos reunimos a tocar standards de jazz con otros músicos, conocidos o desconocidos, en cierto sentido volvemos al Renacimiento.

Sigamos rastreando conexiones entre el jazz y el contrapunto improvisado. Aconsejaban los maestros de entonces:

Los mozos deberían aplicar todos sus esfuerzos al aprendizaje de este arte tan bello
(la improvisación)

Me pregunto si en nuestra época estamos educando a la juventud musical, y a nosotros mismos, en el arte de la improvisación, sea en música clásica, jazz, pop…o cualquier estilo musical ¿O hemos marginado el estudio de la improvisación por centrarnos en elevar la técnica instrumental y la comprensión teórica a unos niveles de espectáculo circense?
En el Renacimiento no había música clásica, barroca, romántica, contemporánea, jazz, o cualquier otra etiqueta. Se llamaba músico a quien pudiera tocar con otro músico una canción conocida e improvisar sobre ella, igual que lo hacen Desmond y Mulligan. Los dúos eran fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje en todas las fases de la educación musical, tanto para profesionales como para aficionados. Los mejores maestros enseñaban a sus estudiantes tocando con ellos, así el estudiante aprendía por imitación, su modelo era el maestro ¿En nuestros días es una práctica habitual que en clase de instrumento maestros y estudiantes toquen duetos e improvisen juntos? Afortunado quien pueda tocar con su maestro y viceversa.

Freedman dice que los cantantes e instrumentistas del Renacimiento seguramente debieron saber mucha música de memoria y ser expertos en improvisar acompañamientos. Que este repertorio podía aprenderse en libros que se guardaban como tesoros. En aquel entonces quienes podían acceder a los libros eran privilegiados. Esto nos conduce a relacionar el estudio del contrapunto improvisado con el estudio de los métodos:

“En el Renacimiento la demanda de manuales impresos entre eruditos y escolares evidenciaban un necesidad de conocimientos musicales en un amplio abanico de personas con estudios, para quienes la capacidad de interpretar, crear y hablar de música era un indicador social importante (…)
Este papel civilizador de la destreza musical fue una preocupación importante para el caballero renacentista para quien la música era un medio de autoformación”.

Algunos libros famosos han llegado hasta nuestros días. Uno de ellos el Cancionero de Beatriz de Aragón, donde se pide improvisar contrapunto a tres voces. El jazz también tiene sus cancioneros, uno de ellos el famoso Real Book; que sirve para improvisar a tres voces o más.

Las colecciones de cancioneros selectos eran para personajes selectos; el patrocinio de la buena música y de los buenos músicos reflejaba las aspiraciones del príncipe del siglo XV, que se tomaba muy en serio su reputación.

Ahora quiero compartir mi experiencia personal con la versión del Standard The Way You Look Tonight donde Desmond y Mulligan improvisan un contrapunto a tres voces en la parte final.

Un día asombrado por lo que hicieron Desmond y Mulligan en el album Two of Mind; pensando en los músicos del renacimiento y en el libro de Freedman. Con todos estos sonidos y letras en mi cabeza dije: voy a transcribir este tema completo. Un gran reto personal, pues conozco mis limitaciones. Me puse manos a la obra.
Primero escuché una y otra vez la música. En el verano de 2018 pasé varias jornadas de más de cuatro horas seguidas, en el local de mi generoso amigo Jose Luis, en un sótano en la Zona Franca de Barcelona, iba y volvía en bicicleta, a veces a las 4 de la mañana; otras al medio día; otras a media noche. Sudaba, ahora no recuerdo si era por que no había aire acondicionado o por que el esfuerzo mental para seguir cada línea de contrapunto me hacía sudar.

Transcribí primero la línea del primer saxo alto de Desmond. Después la línea de Mulligan hasta donde finaliza su solo, lo hice con el saxofón tenor (hasta el día de hoy no tengo saxofón barítono, que es el instrumento de Mulligan). En los últimos coros entré en una batalla a muerte con el contrapunto a tres voces que improvisan, empezaba escuchando a Desmond y sin darme cuenta ya estaba hipnotizado por Mulligan, volvía a Desmond y ya no sabía si era la primera línea o la segunda la que me hablaba. 7 minutos y medio dura la grabación, yo llevaba una cantidad de semanas dedicadas al análisis de esos 7 minutos y medio de música. Llevaba varios días realizando la transcripción, Hasta que por fin un día puse la última nota en la partitura.

Puse la grabación y me dispuse a tocar sobre ella cada línea de la transcripción. La primera vez que intenté tocar el tema completo no pude seguirles el ritmo. Además había transcrito todo con el saxo alto y cuando transporté la línea de Mulligan al tenor – por que no tengo barítono-, las digitaciones, la armonía, todo era nuevo. No me desanimé, por el contrario, sabía que lo más complejo ya estaba superado, ahora sólo era leer la partitura una y otra vez hasta lograr una interpretación digna. Pasé de nuevo días entregado a The Way You Look Tonight. Para descansar transcribía otros temas de Paul Desmond, temas donde podía seguir sin dificultad una sola línea melódica diáfana y cristalina: Take Ten, Bossa Antigua, Any Other Time, etc. Así que hacia finales del verano de 2018 tenía siete temas aprendidos y surgió la gran pregunta: ¿Y ahora qué?¿Qué hago con esto?…tome una decisión: grabaré un Tributo a Paul Desmond.

Una vez tomada la decisión, comparé mis transcripciones con partituras ya existentes. Hice mis ajustes y llamé a tres amigos, excelentes músicos, Enric Caballé, guitarrista; Joan Moll, baterista y Germán Barrera, contrabajista, quien además realizaría la grabación y la mezcla en su estudio. Les envié las grabaciones y las armonías y ellos hicieron los ajustes pertinentes para cada uno de sus instrumentos.
Revisé mi cuenta bancaria e invertí unos ahorros que tenía para cubrir los honorarios de mis amigos y pagar la grabación. Nos reunimos un día a leer los temas y a preparar los micrófonos, al día siguiente grabamos el Tributo a Paul Desmond. En menos de 6 horas ya habíamos terminado. Meses de trabajo unificados en 30 minutos de música.

Así quedó The Way You Look Tonight. Pueden compararlo con la grabación de Desmond y Mulligan y me cuentan que les parece:

Tengo la partitura completa de la transcripción. Cada nota fue ganada con el sudor de la frente, arrancada directamente de la grabación original y escrita en la partitura. Muchas jornadas de trabajo. Te obsequio 1 minuto de la transcripción (5’13’ ‘ a 6’13’ ‘). Descárgala haciendo click sobre la imagen.

Si te interesa la partitura completa puedes adquirirla ejerciendo una de las funciones más importantes del Renacimiento:

El Mecenazgo.

El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorgaba a artistas, literatos, científicos o filósofos, con el fin de permitirles desarrollar su obra. Ese apoyo, aunque se brindaba como desinteresado, proporcionaba una remuneración de carácter íntimo: el placer estético, moral o intelectual, la satisfacción de contribuir a la protección de Las Artes y a la creación de obras de alto contenido estético. Gracias al apoyo de los Mecenas se han hecho realidad los más elevados sueños musicales.

Como escribió Austin Kleon:
Hasta el renacimiento necesitó financiación.

Para convertirte en Mecenas basta con hacer click en el botón.

Te enviaré la partitura completa al email que indiques. Te doy la libertad de ponerle precio, recibiré cada centavo con alegría. El dinero será invertido en la compra de mi Saxofón Barítono y en la grabación del tributo a Gerry Mulligan. Pondré tu nombre en la portada del disco:

TRIBUTO A GERRY MULLIGAN
Mecenas: Tu nombre.

También puedes dejar tus comentarios, inscribirte al Campus Virtual o compartir esta publicación. Es otra forma de mecenazgo: difundir la obra si es de nuestro agrado. Agradezco que hayas leído y escuchado mi saxofón.

Recuerda:

La única motivación que mantiene viva esta página web es:
el respetable público.

Mis mejores deseos.

Hans.

[ssba-buttons]

By Hans

Saxofonista
Maestro en Música como Arte Interdisciplinario