“… Y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leían, que para él no había otra historia más cierta en el mundo…”
Don Quijote
Es increíble que diferente efecto tiene sobre la mente el propio pensar en comparación con la lectura. Y esto acrecienta la diferencia original de los cerebros, en virtud de lo cual, unos se ven inclinados a pensar y otros a leer.
Schopenhauer
Luego volvía diciendo, como si verdaderamente fuera enamorado: “¡Oh, princesa Dulcinea, señora de este cautivo corazón! Mucho agravio me habedes fecho en despedirme y reprocharme con el riguroso afincamiento de mandarme no parecer ante la vuestra fermosura. Plégaos, señora, de membraros de este vuestro sujeto corazón, que tantas cuitas por vuestro amor padece.”
Cervantes, Don Quijote de la Mancha
Con estos iba ensartando otros disparates, todos al modo de los que sus libros le habían enseñado, imitando en cuanto podía su lenguaje; y con esto caminaba tan despaico, y el sol entraba tan apriesa y con tanto ardor, que fuera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera.
Cervantes, Don Quijote de la Mancha
La lectura impone a la mente pensamientos que son tan extraños y heterogéneos (…) Por esta razón, el mucho leer priva al espíritu de toda elasticidad, es como mantener un muelle bajo la presión continua de un gran peso.
Schopenhauer
La sobrecarga de lectura hace a tantas personas más triviales y simples de los que por naturaleza son, y priva a sus escritos de todo éxito. Siempre leyendo para nunca ser leídos.
Schopenhauer
Por otro lado, las fábulas hacen imaginar como posibles muchos acontecimientos que no lo son en absoluto; (…) y que aquellos que ordenan sus costumbres por los ejemplos que sacan de ellas están sujetos a caer en las extravagancias de los paladines de nuestras novelas.
Descartes
Leer es pensar con la cabeza de otro en lugar de con la propia. Y nada hay tan perjudicial para el pensar personal (…) como una afluencia demasiado abundante de pensamientos extraños, debido a una continua lectura.
Schopenhauer
No hay que leer en demasía para que el espíritu no se olvide de la realidad. El que piensa por sí mismo y el intelectual libresco se distinguen fácilmente por su manera de expresarse. Quien lee demasiado y no piensa se le nota que todo es de segunda mano, ideas transmitidas, trastos usados, ropa ajena, la copia de una copia. Su estilo está construido a base de frases convencionales y banales.
Schopenhauer
Algunos que leen mucho y no piensan terminan creyendo que saben escribir. Hablan como cotorras y cuando escriben son peor.
Yo
Al final reciben un premio muy merecido:
Indifference is the revenge the world takes on mediocrities
Oscar Wilde
[ssba-buttons]
También te puede interesar El Mundo como Música y Representación. Schopenhauer