Categories
Blog Historia

La familia Sax

The Darling Saxophone Four (aka Four Harmony Maids), c. 1919 *Photo by F.J. Lee of Tacoma, WA
La familia Sax fue famosa por sus fábricas de instrumentos en Bruselas y en París. El padre se llamaba Charles-Joseph y la madre Marie-Joseph. Su influencia fue tan grande que el mismo Wagner se inspiró en un proyecto de Sax para construir su teatro de ópera.
Puedes escuchar mi saxofón mientras lees. Look for the silver lining. Tribute a Paul Desmond 2018. Hans 2018.

A comienzos del siglo XIX Charles- Joseph Sax (1791-1865), hijo de Francoise Elisabeth y Antoine Joseph Sax, era un fabricante de instrumentos de viento y metal, así como de pianos, arpas y guitarras. Estableció una fábrica en Dinant (Bélgica). En 1815 se le encargó oficialmente el suministro de instrumentos para el ejército belga, en curso de formación. El mismo año el negocio fue transferido a Bruselas. En 1853, se mudó a París, donde vivió hasta su muerte. Los instrumentos que llevan su marca figuran en La Exhibición de Paris de 1867, actualmente se encuentran en algunas colecciones de museos.

Charles- Joseph Sax (1791-1865)

De los once miembros de la familia Sax, nacidos entre 1814 y 1832, siete murieron y cuatro sobrevivieron:

Antoine Joseph Sax (1814-1894)
Charles- Joseph Sax (1820-1871)
Antoine Alphonse Sax (1822-1874)

Joseph Eduard Sax (1825-1852)

El más famoso es el hermano mayor: Antoine Joseph Sax (1814-1894), más conocido como Adolphe Sax. Igual que su padre tenía convicción en sus ideas, era perfeccionista, luchador infatigable y hábil trabajador. Un personaje multifacético: editor de música, editor de un método de saxhorn, profesor de saxofón (enseña a estudiantes militares en las instalaciones del Conservatorio desde 1857), organizador de conciertos, director de banda de música en la Ópera de París y fabricante de instrumentos. Su personalidad inusual despierta celos y Adolphe está sujeto a múltiples disgustos y calumnias. Con una fiebre creativa es conocido sobre todo por sus sorprendentes inventos.

Sax estudió flauta y clarinete en la Escole Royale de Musique, Brusseles, y adicionó su experiencia como instrumentista a la de constructor de instrumentos. Su talento inventivo fue tremendo. Mucho se ha escrito sobre él, durante su vida y después. Gran parte es contradictorio, ya que atrajo a partidarios violentos y enemigos acérrimos. Parece que era de un temperamento pendenciero, hay quien dice que invirtió más tiempo en pleitos legales que en la invención de instrumentos. En otras partes se lee acerca de una excesiva autoestima que pudo haber traído sobre sí mismo algunos de los problemas que marcaron sus últimos años. En fin, esa parte la dejamos en manos de los investigadores.

Algo sí está fuera de duda: Adolphe Sax tenía mucho de que estar orgulloso y en varias direcciones su influencia fue profunda.

Adolphe Sax (1814-1894)

El segundo hijo de la familia se llamaba Charles- Joseph Sax (1820-1871). Trabajó en la fábrica de Adolphe Sax. Si tienes alguna información sobre él puedes enviármela, por favor, a info@hansbetancourth.com para completar esta publicación. Todos te lo agradeceremos.

El tercer hijo se llamaba Alphonse Sax (1822-1874), está vinculado a la invención del pistón ascendente. También es conocido por su acción emancipadora hacia las mujeres: las alienta a practicar instrumentos de viento. Así crea bandas de música femeninas. Un movimiento digno de resaltar, se requiere mucha valentía para llevar a cabo una propuesta semejante en una sociedad como la de aquella época. Los caricaturistas no dejaron pasar la noticia.

La iniciativa de Alphonse Sax, merece un aplauso histórico.

Por último tenemos a Joseph Eduard Sax (1825-1852) fabricante de pianos. Trabajó en la fábrica de su padre. Si tienes alguna información sobre él puedes enviármela, por favor, a info@hansbetancourth.com para completar esta publicación. Todos te lo agradeceremos.

Volvamos de nuevo a la fábrica. En 1842, la casa Sax ya emplea a 200 trabajadores. Participa regularmente en exposiciones de la industria francesa y en exposiciones mundiales.
Se presentan clarinetes, flautas, cuernos avanzados y nuevas familias de instrumentos de viento: saxotrombas, saxhorns, saxtubas.

Fabrique d’instruments de musique de M. Sax, L’illustration, vol. 10, n°258, 5 février 1848. © BNF.
Imagen tomada de https://collectionsdumusee.philharmoniedeparis.fr/0906587-portrait-famille-sax.aspx
1872 Adolphe Sax advertisement. From Revue et gazette musicale de Paris via Musicology for Everyone.
Imagen tomada de THESAX.INFO PHOTOBLOG

Pero no todo es bonanza en la vida. Después de tres bancarrotas sucesivas, Adolphe Sax unió fuerzas en 1878 con su sobrino Henri Sax (1859-1920) para crear una nueva compañía. Finalmente, el hijo de Adolphe Sax, Adolphe Edouard Sax (1859-1945), continuó su actividad en los talleres de la Maison Sax antes de venderla, en 1929, a la Maison Selmer.

Adolphe Edouard Sax 1859-1945

Si miramos con perspectiva, Adolphe Sax creció en un entorno adecuado que le permitió desarrollar su talento, su padre era un modelo a seguir. Sin su familia y amigos habría tenido serias dificultades para proyectar su legado. Entre los personajes que apoyaban a Sax estaban, Georges Kastner (1810 -1867), autor de obras pedagógicas; François Antoine Habeneck (1781-1849), quien estrenó las obras de Beethoven en Paris; Hector Berlioz (1803-1869), entre otros, este último escribió acerca de Sax:

« Es un hombre de espíritu penetrante; lúcido, tenaz, con una perseverancia a prueba de bombas (…) es al mismo tiempo especialista en cálculo y acústica y, si es necesario, también ejerce de fundidor, tornero y grabador. Sabe pensar y actuar. Inventa y hace » 

Puedes escuchar mi saxofón mientras lees. Time after time. Tribute a Paul Desmond 2018. Hans 2018.

Dicho lo dicho, echemos un vistazo al legado del miembro más conocido de la familia Sax, Adolphe Sax:

  • 1814. Nace
  • 1830. A los 16 años registra sus primeros instrumentos: flautas y clarinetes de marfil, que se muestran en la exposición industrial de Bruselas en 1830.
  • 1834. A los 20 años registra un clarinete con al menos 24 llaves construido ese mismo año, con el que tocó y exhibió sus cualidades de virtuoso en 1835.
  • 1838. Con 24 años, patentó un clarinete bajo que superaba lo existente hasta aquel entonces, probablemente fue en aquella época cuando empezó el trabajo que lo llevó finalmente al saxofón. 
  • 1846. A los 32 años patenta el instrumento que lo convertiría en un personaje mítico: el saxofón, el instrumento más famoso creado por Adolphe Sax. (Según su padre fue inventado a finales de 1838).
Adolphe Sax patent drawing from French patent #3226 (March 21, 1846). Tomado de THESAX.INFO PHOTOBLOG

En la patente de invención Adolphe Sax se refiere al saxofón como un instrumento que:

« (…)por el carácter de su voz pueda aproximarse a los instrumentos de cuerda, pero que tenga más fuerza e intensidad (…) »

La familia de saxofones habitual: Soprano en Bb. Alto en Eb. Tenor en Bb. Barítono en Eb.

Saxofón Soprano en Sib, 1849. Saxofón Tenor en Sib, 1857. Saxofón Barítono en Mis, 1858. Imágenes tomadas de
https://collectionsdumusee.philharmoniedeparis.fr/doc/MUSEE/0161967#
1843-1846 Adolphe Sax Eb Baritone. Imagen tomada de THESAX.INFO PHOTOBLOG

Otros saxofones menos habituales son: Sopranino en F y Eb. Soprano en C. Mezzo-Soprano en F. Melódico en C. Contrabajo en Eb

Cuando digo “echemos un vistazo” al legado de Sax, es por que se le otorgaron 33 patentes:

  • Completó las familias de casi todos los instrumentos de viento, metal o madera.
  • Aportó a la familia de percusión patentando timbales, bombo y tambores.
  • Amplió la flauta de Pan de una a cinco octavas.
  • Inventó un sistema de silbatos utilizado por las locomotoras durante casi un siglo.
  • En el mundo médico aparece unido a una campaña en favor de los instrumentos de viento para la prevención o curación de enfermedades pulmonares.
  • También la arquitectura llamó su atención. Wagner para construir su teatro de ópera en Bayreuth se inspiró en un proyecto de sala de concierto ovoide, patentado por Sax en 1866.

En la primera mitad del siglo XIX, el mismo periodo histórico de la invención del saxofón, aparecen otros aportes importantes en otras familias de instrumentos.

  • Entre 1831 y 1847 Theobald Böhm, o Boehm, (1794-1881) perfeccionó una flauta con grandes agujeros situados en las posiciones acústicamente correctas y del tamaño acústicamente adecuado, concibió un sistema de llaves unidas por ejes que permitían abrir y cerrar orificios.
  • En 1835 la tuba fue patentada por el director de la banda prusiano Wilhelm Friedrich Wieprecht (1802 – 1872) y el fabricante J.G. Moritz (1777-1840).
  • Dentro de los órganos de lengüeta en 1842 Alexandre François Debain (1809 – 1877) patentó una versión que dio nombre a toda una gama de pequeños órganos: el armonio.

No es extraño que los inventos de la casa Sax se vieran involucrados en la guerra de las patentes. A pesar de todo esto el padre del saxofón estuvo activo hasta sus últimos días, inventando estudiando, perfeccionando, gestionando sus proyectos. Murió a los 80 años ¿Pudo imaginarse que el apellido de su familia: «Sax», unido a «fono» (que significa ‘sonido’); es decir, «sonido de Sax», saxofono, se convertiría en una de las palabras más conocidas en la historia reciente de la música?

En la actualidad el saxofón está presente en conjuntos de cámara, bandas y orquestas sinfónicas, agrupaciones de jazz, orquestas de baile, grupos de músicas tradicionales en diferentes países, etc., forma parte del plan de estudios de escuelas de música y de conservatorios en todo el mundo. Cuenta con un repertorio amplio en diferentes géneros musicales y es muy popular.

Estas son las tres generaciones “Sax” que estuvieron al frente de la empresa desde 1815 a 1929.

¡Hasta la próxima amantes del Saxo. Saludos musicales!

No olviden suscribirse al boletín…

Algunas fuentes consultadas:

  1. Sadie, Stanley. The new Grove Dictionary of Musical Instruments, Vol. 3. Macmillan Press Limited, 1984. London. p. 309 a 319
  2. https://artsandculture.google.com/entity/m04s_nm
  3. https://collectionsdumusee.philharmoniedeparis.fr/0906587-portrait-famille-sax.aspx
  4. Segarra, Miguel Ascencio, Adolphe Sax y la fabricación del saxofón, Valencia, Rivera Editores, 1999
  5. Chautemps, Jean-Louis; Kientzy Daniel; Londeix Jean-Marie, El Saxofón, Barcelona Editorial Labor, S.A. (1990).
  6. Blanning, Tim, El triunfo de la músicaBarcelona, Acantilado, 2011, Pg 303

[ssba-buttons]

By Hans

Saxofonista
Maestro en Música como Arte Interdisciplinario