Las grandes creaciones nunca surgen de la nada, quienes crean obras de arte que perviven se han subido a hombros de gigantes.
En 1966 Harold Prince (1928-2019), uno de los directores y productores de teatro mas prestigiosos de Estados Unidos, presentó Cabaret, the most imitated and influencial of Prince’s musicals (el más imitado e influyente de los musicales de Prince),una obra que cambia de paradigma el teatro musical de Broadway pues parte de un concepto antes que de un argumento tradicional (Gorlero 2011:121).
Es una dura crítica a la cultura estadounidense de la época. Prince estaba sobresaltado por los hechos de violencia y el odio racial que sacudían a los Estados Unidos en los años sesenta, y le interesó trazar un paralelo entre esa realidad y el declive moral y espiritual de la Alemania de los años veinte (Idem). Una realidad y un declive que terminaron desatando la Segunda Guerra Mundial.
Con letras de Fred Ebb y música de John Kander (1927…), quien recientemente había causado sensación con su Hello Dolly!, se creó una obra cuya música está inspirada en el jazz que se hacía en Alemania en los años veinte. Tuve la suerte de trabajar tocando el saxofón y el clarinete en el montaje de Cabaret en Barcelona, producción de Stage Entertainment Spain. Algo que me permitió acercarme a la obra, desde adentro, a través del saxofón.
Las grandes creaciones nunca surgen de la nada.
Quienes crean obras de arte que perviven en el tiempo suelen subirse a hombros de gigantes. Veamos: El libreto de Cabaret es de Christopher Isherwood 1904-1986), está basado en la obra de teatro I Am a Camera de John Van Druten, que a su vez es una adaptación de la novela corta Goodbye to Berlin del propio Isherwood.
La imagen sonora de este clásico del Teatro Musical convierte a Cabaret en un hit del que se han realizado muchas versiones. Cabaret tiene un sabor a Dixieland y Jazz Hot, esta historia se crea sobre una de las atmósferas musicales que plasma el espíritu de una época que marcaría el destino del saxofón en el siglo XX.
Si quieres conocer más sobre Cabaret y el saxofón en la Alemania Nazi puedes visitar el curso de Historia del Saxofón en el Campus Virtual. Allí podrás leer este post completo y acceder a videos, audios y archivos que ilustran ampliamente el contenido.
[ssba-buttons]