Categories
Blog Historia Repertorio

Grandes compositores de Broadway.

Puedo pasarme horas embelesado escuchando las versiones originales de muchos standards «antiguos». Me genera un gran respeto la obra de esos Músicos cuya obra fue creada en perfecta armonía con el teatro, la poesía, el Show Business, la dramaturgia, en resumen la maestría en el arte musical…

Irving Berlin (1888-1989). Considerado el padre de la canción estadounidense, desde el inicio de su carrera tuvo éxito. Su primer hit fue Alexander’s Ragtime Band, publicada el 18 de marzo de 1911, con este clásico ganó fama y dinero, lo que lo llevó en 1919 a fundar su propia editorial musical.

También fue socio en la construcción del teatro Music Box, uno de los mas famosos de Broadway. Irving Berlin compuso 24 comedias musicales. Muchas de sus canciones se convirtieron en standards, siguen vigentes y hacen parte del repertorio que se espera que conozca un músico de jazz competente, algunos de ellos son: Cheek to Cheek, There’s No Bussines Like Show Bussines, How Deep is the Ocean, White Chrstmas, entre otras.

Jerome Kern (1885-1945). Este compositor logró mezclar la sofisticación europea con un sentido de ritmo y melodía claramente estadounidense, Kern aporta una “nueva comedia musical” con otros valores: mas íntima, simple, adulta, inteligente, económica y de elenco reducido. Insistía en que el teatro musical debía ser teatro: una forma de arte representada por actores que emplearan los elementos de la literatura dramática unidos a la canción, para revelar algunos aspectos de la vida humana (Gorlero 2011:66). Show Boat es considerada su obra maestra, la primera comedia musical considerada un texto ramático. Entre sus aportes a los standards del jazz están: The Way You Look Tonight, All the Things You Are, Smoke Get in Your Eyes...

George Gershwin (1898-1937). Es un símbolo del jazz, aporta a través de los musicales una valiosa cantidad de standards. Su obra va mas allá de los límites del teatro musical, en su haber hay conciertos para piano, óperas, música sinfónica… lo que deja constancia de su conocimiento y versatilidad artística. Junto a su hermano Ira Gershwin (1896-1983) crearon Lady be Good, la primera de 14 comedias musicales basada en sonidos jazzísticos. Gershwin creó obras mas cercanas a la música clásica y el jazz como Rhapsody in Blue(1924), Porgy and Bess (1935) que se la disputan tanto la ópera como la comedia musical, en esta obra se mezclan elementos propios del jazz: Spirituals, gospels, blues, work songs, rumbas, foxtrots y mambos, mas la influencia de Debussy y de Stravinsky, recibida en su estancia en Europa en los años veinte. Gershwin hizo esencial el jazz para la comedia musical de los Estados Unidos y le dio a la música popular valores sinfónicos, entre “sus standards” están: The Man I Love, I Got Rhythm, Someone to Watch Over Me, Summertime, Swanee… 

Richard Rodgers (1902-1979) se crió en Harlem y tocaba el piano desde niño, dos ingredientes que lo hacen fundamental para la historia del jazz. Junto con Lorenz Hart (1895-1943) crearon Peggy Ann (1926), un musical basado en la novela Tillie’s Nightmare, es considerado un antecesor del musical conceptual. Etiqueta que Cabaret (1966) luce en la historia del musical de Broadway. Su legado al repertorio del Jazz es vital para el género: My Funny Valentine, Blue Moon, This Can’t Be Love, Blue Moon…

Cole Porter (1891-1964), el talento de Porter y su facilidad para componer letras y canciones lo sitúan en uno de los lugares privilegiados de la historia de los musicales y de la historia del jazz. Uno de los mejores representantes de Broadway en los años 30. Consideraba que el corazón del musical estaba en sus canciones y no en la historia. Compuso ocho comedias musicales y se convirtió en el compositor de mayor suceso de la época. Sus hits nutren el repertorio de jazz, algunos de ellos son: Let’s Do It, Night and Day, Beguine the Beguine, It’s De-Lovely, Anything Goes…

Los musicales de Broadway y una buena parte del repertorio de Jazz están unidos por una línea directa, es mucho lo que se le debe al teatro musical de Estados Unidos en materia de “standards”. 

Puedo pasarme horas embelesado escuchando las versiones originales de muchos standards “antiguos”. Me genera un gran respeto la obra de esos Músicos cuya obra fue creada en perfecta armonía con el teatro, la poesía, el Show Business, la dramaturgia, la maestría en el arte musical.
Solía creer que tocar jazz con mi saxofón era soplar por un tubo “lo que salga”, pero realmente es un gran reto soplar una obra de teatro musical para interpretar la obra de estos compositores. Ellos crearon gran parte del repertorio que hizo inmortales a las grandes leyendas del jazz.

En el Campus Virtual rendimos tributo a estos compositores estudiando con respeto su obra. Allí, como un estudiante admirado, ofrezco mi visión desde el saxofón. Anímate y forma parte de del Campus. Entre todos podemos construir conocimiento útil para todos.

[ssba-buttons]

By Hans

Saxofonista
Maestro en Música como Arte Interdisciplinario

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *