Entre 1900 y 1950 la industria estadounidense de la música popular publicó unas trescientas mil canciones populares. Aparecieron libros ilegales que se vendían clandestinamente a los músicos que trabajaban en bares, eran copias en espiral en hojas tamaño carta. Un músico las compraba por 25 dólares mientras que la colección legal completa podría llegar a los ¡2500 dólares!
El FBI intentó sin éxito sacar estas partituras del mercado. (Faulkner & Becker)
Pon a reproducir la música mientras lees…
El repertorio jazzístico tiene diferentes fuentes: canciones tradicionales, canciones escritas por autores profesionales para consumo popular, canciones escritas por músicos de jazz, canciones que los músicos inventan durante la ejecución. El paso de las décadas y el fenómeno de la globalización han dado pie a una variedad increíble de temas de jazz. El jazz tiene orígenes musicales diversos: las work songs, el blues, spirituals, gospel, buena parte de los Standards se encuentra incrustada en los musicales de Broadway creados durante la primera mitad del siglo XX. es un hecho aceptado a nivel histórico que los musicales de Broadway contribuyeron a conformar el repertorio jazz.
“Un Standard es una canción que procede de la música popular y que ha sido probada por el tiempo para ser utilizada una y otra vez como tema del repertorio del jazz. Esas canciones provienen tanto de las comedias musicales como del universo del jazz. Se supone que en la interpretación de Standards es donde mejor se revela la calidad de invención de un músico de jazz, por que el oyente, al tener presente un tema ampliamente conocido -un “clásico”- descubre con mayor facilidad cuales son las variaciones personales del ejecutante”. Faulkner & Becker
Alrededor de 1920 las personas comunes (que no eran músicos profesionales) compraban las partituras de esas canciones para cantarlas en casa. Antes de la radio, la televisión y por supuesto internet, el piano era el aparato que ocupaba el lugar más privilegiado de la casa.
Entre las compilaciones mas populares de la música estadounidense está el Great American Songbook, que retrata la música popular de los Estados Unidos del siglo XX, la mayoría de las cuales fueron escritas por el grupo de compositores del Tin Pan Alley, para Broadway y Hollywood, entre 1920 y 1960. Muchos de los temas, no todos, del Great American Songbook se han convertido en Standards.
Otra fuente que se utiliza por músicos que saben leer partituras para aprender standards son los Fake Books, así se llama a las colecciones de partituras que contienen línea melódica, acordes básicos y letra (si la hay), la diferencia entre songbook y Fake Book es que aquel está pensado para la gente “común” y este para músicos. No se debe confundir Fake Book con Real Book, este último es muy popular entre los músicos de jazz y está conformado solo de standards.
TUNE–DEX
El Real Book tiene diferentes versiones, el “original” o “ilegal” está escrito a mano, no contiene letras y empezó a circular clandestinamente entre los músicos de jazz en la década de los 40. Sus antecedentes están en Tune-dex, una idea del director de una estación de radio llamado George Goodwin, quién en 1942 reconoció la necesidad de contar con partituras básicas compactas que los músicos pudieran llevar con sigo. Quienes se suscribían a Tundex por 15 dólares anuales recibían cada mes cien tarjetas de 3 x 5, impresas en cartón fuerte, con melodía, acordes, letra e información sobre derechos de autor. Estas tarjetas contenían standards de los años veinte y treinta.
Se pueden consultar las colecciones de Tun-dex aquí.
Las versiones ilegales de Tune-Dex no se hicieron esperar y se vendían clandestinamente a los músicos que trabajaban en bares, eran copias en espiral en hojas tamaño carta, contenían entre seiscientos y setecientos temas:
REAL BOOK
Un músico compraba esta copia por 25 dólares mientras que la colección completa podría llegar a los ¡2500 dólares! una cifra increíble incluso hoy en día. Este fake Book era un plagio de Tune-dex y contenía canciones del Great American Songbook y otros ritmos diferentes: rumbas, tangos, canciones patrióticas. El FBI intentó sacarlo del mercado, pero no pudo. La versión original de este libro “pirata” no tenía título ni editor, hasta que en 1975 estudiantes de la Berklee College of Music de Boston, reunieron las versiones mas exactas y mejor armonizadas de los standards que los músicos mas avanzados tocaban en esa época (1975) con nuevas composiciones y las publicaron como The New Real Book (Legal). Finalmente publicaron tres Real Books y otros publicaron tres New Real Books y esas colecciones llegaron a ser libros de referencia estándar que los músicos llevaban al trabajo y de los cuales tomaban su repertorio. Esto está muy bien narrado en el capítulo tres del libro de Faulkner & Becker.
Recuerda, la versión anterior a este libro se conoce como el Real Book “ilegal”. No pongo una imagen aquí pues no quiero tener problemas con el FBI (Aunque… si quieres tener una copia puedes inscribirte en El Discurso del Método, allí estudiamos este libro de manera ilegal, en secreto, como espías, en la categoría de métodos tipo cancionero, no se lo digas a nadie, puede ser peligroso).

También puedes inscribirte al Campus Virtual y recibirás de manera legal información de interés sobre el arte de tocar el saxofón.
[ssba-buttons]
Gracias por leerme. Saludos musicales. Y quédate en casa.